Cómo conseguir más followers para nuestro perfil de empresa

Aumentar seguidores RRSS

La presencia en las redes sociales es ya una condición ‘sine qua non’ para todos aquellos que, de una manera u otra, han decidido dar el salto a internet para hacer visibles su negocio y maximizar sus beneficios.

Si bien existen un gran número de empresas, tales como las franquicias, en las que la mera presencia del nombre de la marca y su potencia -cuando no el trabajo de un Social Media Manager- se vale por sí mismo, la gran mayoría de negocios deben trabajar en potenciar su presencia en internet.

Ciñéndonos exclusivamente en las redes sociales, es importante conocer algunos de los trucos más sencillos que pueden hacernos ganar ‘followers’ o seguidores y ampliar así el número de receptores de cada uno de los impactos que emitamos desde nuestro avatar.

En este sentido, cabe resaltar que no es lo mismo trabajar en perfiles como Twitter, Facebook, Google Plus o Instagram, siendo la manera de dirigirnos en cada uno de estos lugares distinta. Partiendo de esta base, el uso de herramientas como Hootsuite, Tweetdeck o Seesmic, entre otras, no es tan recomendable como lo puede ser para usuarios particulares.

Uno de los primeros pasos a dar, comunes en todas ellas, es el de seguir a otros perfiles relacionados con nuestra actividad. Personalidades relacionadas con nuestro campo, blogs de referencia de nuestro sector, y otros medios similares nos ayudarán a situarnos en el medio y a conocer qué es lo que está ‘on fire’ en nuestro campo.

En el caso concreto de Twitter, y aunque muchos crean que basta con pegar el enlace de cada uno de los mensajes que queremos verter en internet, nada más lejos de la realidad. El uso de menciones, cada vez que el post lo exija, y de hashtags relacionados con el mismo puede multiplicar por varios miles de usuarios nuestro alcance.

En el caso de Facebook, será igual de importante realizar menciones y utilizar los hashtags que incluyó esta res social hace poco más de un año, con el mismo fin de expandir nuestro mensaje y facilitar la búsqueda a todos aquellos que puedan estar interesados o relacionados con el tema de nuestro post. El perfil, en este caso, y según los últimos estudios, es algo más joven.

Como sucede en Twitter, el uso de fotografías y vídeos está cobrando cada vez una mayor importancia. En este sentido, al igual que sucede con el marketing de contenidos, es clave que todo aquello que lanzamos a internet sea contenido propio y de interés, más allá de si esto interesa a un público muy concreto o a uno mucho más heterogéneo.

Seguir, mencionar, interactuar y colgar contenidos dirariamente de calidad son el camino más firme al éxito, aún sabiendo que necesitaremos de algún tiempo para convertirnos en uno de esos perfiles que ‘vale la pena seguir’ y que no tardan en acumular un buen puñado de followers.

Enlazar nuestros distintos contenidos entre las distintas redes, o incluso ampliarlas a otras más concretas como Youtube, donde, de paso, podemos tratar de sacar algún beneficio económico a través de la creación de contenidos audiovisuales que generen interés, se antoja como otra estrategia interesante.

Para los empresarios más impacientes existen otro tipo de estrategias que pueden darnos resultados mucho más inmediatos que, eso sí, suponen el paso por taquilla. Tanto en Twitter como en Facebook, las dos grandes redes sociales del momento, admiten la compra de enlaces patrocinados a los que recurren, especialmente en el caso de la segunda, cada vez más empresas nativas de internet.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Artículos relacionados---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.