Cómo escribir para posicionar mejor con Google Colibrí

SEO Google Colibrí

El último trimestre del pasado año comenzó un nuevo reto para los SEO del Mundo. Nacía Google Hummungbrid (Google Colibrí) y éste no venía para sustituir ni a Panda ni a Penguin, sino para convivir con ellos.

Google Colibrí se entiende dentro de la nueva política de humanización del algoritmo que impera y que es capaz de decidir en cuestión de décimas de segundo qué post debe ir posicionado mejor y cuál peor en función de la calidad de los mismos y del trabajo SEO realizado en cada portal.

Es importante pues, saber de antemano, que Google Panda y Google Penguin imperan sobre un Colibrí que, eso sí, no ha tardado en encumbrar a unos portales y en penalizar a otros ofreciendo la respuesta más exacta posible a los usuarios locales que se dirigen a su navegador en busca de una respuesta muy concreta.

Cómo redactar para que Google Colibrí nos premie

La introducción de este algoritmo beneficiará a los portales mejor valorados por sus clientes de cada zona concreta. De tal manera que si le preguntamos directamente a Google: ¿Dónde comer pizza en Barcelona? Nos ofrecerá una serie de locales de la ciudad Condal que han sido valorados de una manera X por sus clientes. En este sentido su funcionamiento se parecerá al de Siry en iPhone.

Etiquetas que mejor funcionan con Google Colibrí

Las nuevas actualizaciones del algoritmo, encaminadas a humanizar el robot nos han revelado la importancia de redactar nuestros textos de manera coloquial y no pensando en el robot de Google. En relación a esto, la colocación de etiquetas h2 y h3 en preguntas a las que ofreceremos las respuestas será de gran ayuda.

Los titulares en etiqueta H1: Si queremos aparecer como la respuesta a una pregunta éste deberá contener la pregunta que se necesita satisfacer el usuario.

Preguntas dentro del texto en H2: Realizamos preguntas internas dentro de nuestro texto en negrita y respondemos argumentando las preguntas resaltando lo más importante con la etiqueta

Pérdida de peso de las keywords

A diferencia de lo que venía ocurriendo hasta ahora, la repetición de palabras clave en el texto no es tan importante como el hecho de su colocación en preguntas clave y una respuesta exacta a esa pregunta. La repetición de keywords parece estar muriendo.

Referencias a nuestro blog o página web

A Google le gusta tener los pelos del rabo en la mano. Antes de darnos un mejor lugar en su ranking de respuestas quiere saber cómo de relevantes somos en nuestro sector y la respuesta a esta pregunta la consigue a través de las referencias que sumamos de otros portales.

Enlaces dofollow desde nuestro blog o web

A diferencia de lo que venía ocurriendo hasta ahora, con Google penalizando los enlaces salientes ‘dofollow’ que levantaban suspicacia sobre el tráfico de links, la colocación en nuestros post de enlaces ‘dofollow’ a otros blogs o webs de reputación se antoja como la mejor forma de ganarse la confianza de un Colibrí que insiste en recordar a todos los SEO Manager que la calidad de los contenidos es la verdadera llave para posicionar lo más arriba.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Artículos relacionados---

0 Comentario ---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.