¿Cómo serán las redes sociales del futuro?

“Las redes sociales actuales nos dan más trabajo del que nos ahorran”. Es una frase muy acertada que hemos oído recientemente en relación al estado de las redes sociales. Así es, Facebook, Twitter y compañía llevan tiempo entre nosotros y a pesar de sus constantes cambios parece que están en una fase de cierto estancamiento.

No seremos nosotros los que digamos que las social network no han supuesto una revolución en el siglo XXI. Su expansión ha estado directamente vinculada al nacimiento de los dispositivos móviles inteligentes, especialmente al smartphone. Las redes sociales han llegado a cambiar parte de nuestros patrones de comportamientos. Ya no utilizamos los mismos canales para relacionarnos con los amigos, conocer gente nueva o mantener contactos profesionales.

Todo eso es cierto. Pero, ¿no tenéis la sensación que, a veces, las redes sociales son más un problema que una solución?

No tenemos dudas de que dentro de 20 años miraremos hacia atrás y nos reiremos de las redes sociales de principios del siglo XXI. Tal vez con un poco de nostalgia. O no. Quizás tengamos la misma sensación que cuando pensamos en nuestro ordenador de los 80, aquellos Amstrad o Spectrum de monitor verde. La prehistoria de los ordenadores.

Tal vez ahora estemos en la prehistoria de las redes sociales. En dos décadas todo habrá cambiado. Y esperemos que para bien. ¿Cómo?

Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, considera que el futuro está en la realidad aumentada: una comunicación atenta y sin distracciones. Por eso está invirtiendo mucho dinero en tecnología de realidad virtual.

«Dentro de 10 o 15 años, existirá otra plataforma aún más natural y más integrada en nuestras vidas que los teléfonos móviles. Creo que es bastante fácil imaginar que en el futuro tendremos algo que podamos llevar puesto; y será como unas gafas normales. Y podremos tener un contexto sobre lo que está sucediendo a nuestro alrededor en el mundo y comunicarnos con la gente sin tener que interrumpir nuestras conversaciones para mirar hacia abajo».

Zuckerberg dixit. Estamos de acuerdo. El smartphone ha sido revolucionario, pero su consulta constante es molesta y a medio plazo encontraremos una vía más rápida y natural para consultar internet y estar conectado. Y tal vez a largo plazo llevemos un dispositivo insertado en el cuerpo, en la mano o el antebrazo. Pero esto, quizás, no lo veamos los que ya estamos por aquí.

Otros gurús de la tecnología nos devuelven al futuro más inmediato de la tecnología. Por ejemplo, las redes sociales deben funcionar de forma automática sin hacernos perder tanto tiempo. El muro (de Facebook o similares) debe ser capaz de filtrar información para ofrecernos lo que más nos interese.

Las redes sociales del futuro, por tanto, deben ser más autosuficientes, la información relevante para cada usuario debe estar disponible de forma sencilla, intuitiva y, sobre todo, rápida.
Aunque no solo es trabajo de las redes sociales. El usuario del futuro también debe ser un poco más racional y aprender a diferenciar la viralidad sensacionalista y el ruido informativo, del contenido realmente importante. ¿Seremos capaces?

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Artículos relacionados---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.