Hoy en Compumarketing te acercamos unos consejos SEO que estamos seguros te resultarán de lo más interesantes, siempre teniendo en cuenta que al hablar de optimización web lo hacemos de toda una página y no de determinadas pestañas tan solo.
Pues bien, lo primero es la elección de las palabras clave pero antes de escribir contenido, hay algunas cosas que hacer. Y es que hay que recordar que para optimizar tu sitio web en su conjunto de cara a los motores de búsqueda habrá que incluir, a ser posible, las palabras clave en el nombre del dominio, en la descripción, en las categorías, títulos de las páginas y, en definitiva, en el contenido de la página.
Si estás en WordPress, puede cambiar mucho de esto en los Ajustes generales o a través de un plugin como All in One SEO Pack o SEO by Yoast, por ejemplo.
Otro aspecto importante pasa por vincular las páginas más importantes directamente desde tu home e ir enlazándolas entre sí con el anchor text correspondiente, escogido previamente. Por ello, se emplea una estructura de enlaces permanentes que incluye palabras clave. En la misma línea, no has de olvidar, incluir las palabras que reflejan el tema en los títulos de la imagen, descripción y atributos alt.
Utilice una estructura de URL que incluye texto, y asegúrate de incluir palabras clave en las URLs, las llamadas urls amigables. Y es que esto facilitará la lectura del robot de Google.
Este aspecto aunque es obvio es importante recordarlo; habrá que actualizar vuestro sitio web con frecuencia. Las páginas con contenido dinámico a menudo logran un rango más alto que aquellos con contenido estático.
Eso sí, nada de esto vale si antes no te aseguras de que tu web está indexado en los buscadores. Este proceso es fundamental comprobarlo o, de lo contrario, nada de lo que se haga tendrá valor.
Por otro lado, el hecho de que otras páginas valoren o recomienden nuestro contenido a través de enlaces es sumamente importante. Invitar a otros blogs o hacer estrategias elaboradas de linkbuilding son toda una inversión a largo plazo. Y es que los enlaces entrantes son esenciales para el SEO.
Aunque no lo parezca, la edad de tu URL es un factor en el ranking de búsqueda de tu sitio web, así que habrá que tener paciencia. Si estás lanzando un nuevo blog cada seis meses, será más complicado posicionarlo.
Por supuesto a la hora de redactar se acabó el repetir hasta la saciedad las palabras clave. Hay que escribir para las personas no para Google. Y es que precisamente ahora Google ha dado la vuelta a la tortilla y lo tiene más claro que nunca; este tipo de contenido no sólo no será valorado sino que podría ser hasta penalizado por una sobreoptimización de palabras clave. La mejor solución pasa por ofrecer contenido de gran calidad, lo que hará que el tiempo de permanencia de tu web mejore, y Google te valore más.