El Canon AEDE y el cierre de Google Noticias tiene efectos devastadores

Cierre G News

Como ya esperábamos muchos de los que llevamos años trabajando con el agregador de noticias de Google y otros agregadores el impacto del nuevo artículo 32.2​,​ de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, ya se está dejando notar y de qué manera sobre los portales españoles de información.

Unas pérdidas millonarias e irreversibles que que han quedado patentes en negro sobre blanco en el último informe que ha hecho público la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) y que ha sido elaborado por la empresa especializada NERA.

En ella se indica cómo el cierre del servicio de Google Noticias en España ha tenido un efecto devastador sobre el posicionamiento web a nivel mundial de los portales informativos en España y, como consecuencia, en el trabajo SEO realizado en miles de medios de comunicación.

Como en su día se adelantó, el impacto de esta reforma del artículo 32.2​,​ de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual ha sido especialmente cruel con las pequeñas cabeceras, más independientes y con proyectos más innovadores que las más reconocibles siendo allí las pérdidas en muchos casos insalvables, viéndose obligadas a cerrar en un gran porcentaje.

Y es que el famoso 32.2 no sólo ha afectado al posicionamiento de los portales de información españoles en concreto o al sector periodístico y publicitario en general, sino lo que es más preocupante a los usuarios de la información que han visto como, en consecuencia, ha disminuido de manera drástica la provisión de contenidos a través de los medios online.

Este frenazo en seco al acceso a la información y a la opinión supone una barrera que se ha revelado como insalvable para la puesta en marcha de nuevas iniciativas digitales relacionados con el entorno informativo digital, parando muchos de los proyectos que estaban a punto de ver la luz.

En total, este informe de NERA para la AEEPP habla abiertamente de de millones de euros en el impacto final tras la introducción de este artículo legal que ha caído sobre los consumidores, los creadores de información, y también sobre los anunciantes.

Una vez analizados y exprimidos todos y cada uno de los datos extraíbles de este estudio, el Presidente de la Asociación de Editoriales ​ de Publicaciones Peródica​​s​, Arsenio Escolar ha querido realizar un llamado desde el sector de los editores, y al que también se han sumado estamentos como la CEOE o la Comisión Nacional de Competencia para que sea modificado cuanto antes este artóculo 32.2.

Según sus datos objetivos, la implantación de este artículo «vulnera la libre empresa y ataca a la libre competencia», por lo que se insta al Gobierno a que «deje sin efecto dicho artículo de la ley y lo retire».

Como era de esperar la AEEPP no tiene previsto enterrar el trabajo que han presentado tras varios meses analizando el primer impacto de esta Ley y su intención no es otra que la de presentarlo ante el Ejecutivo enviándolo con acuse de recibo a la Secretaría de Estado de Comunicación y al Ministerio de Cultura.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Artículos relacionados---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.