Google+: ¿El gran batacazo de Google?

La mayor parte de usuarios habituales de internet conocemos Google+, pero pocos la usamos. La red social del gigante de Mountain View no ha terminado de despegar y su futuro es poco halagüeño. ¿Cuáles son las razones de su fracaso?

Google llegó tarde. Facebook nació en 2004. Cuatro años más tarde vivió su gran expansión, especialmente en Europa. Durante 2008 y 2009, muchos usuarios nos abrimos nuestro primer perfil. Otras redes sociales nacieron al calor de Facebook, pero tendríamos que esperar a 2011 para que Google+ diera sus primeros pasos.

Llegar tarde, no significa fracasar. Twitter se presentó en 2006 y también le costó arrancar. Pero ofreció algo diferente a Facebook. La red social de microblogging ocupó un espacio alternativo a Facebook. De hecho, el éxito de Twitter se basa principalmente en que se ha convertido en el complemento perfecto a la red fundada por Mark Zuckerberg.

Google+ parecía ofrecer un funcionamiento diferente a sus rivales, pero nunca ha terminado de dejar claras sus intenciones. ¿Una red personal tipo Facebook? ¿Una red social profesional al estilo de Linkedin? Ni una cosa, ni otra.

En la actualidad, el usuario medio no sabe muy bien qué hacer en Google+. Para contactar con personas conocidas, amigos o familiares existen otras redes más asentadas. Y para ampliar el networking tampoco cumple las expectativas.

Pocos usuarios suben contenido personal a su perfil de Google+. De hecho, la red social de la firma estadounidense parte de una situación contradictoria. Existen casi dos mil millones de perfiles en Google+, pero tan solo un porcentaje muy pequeño son usuarios activos. Google no ha sabido aprovechar la buena base de usuarios que tiene su red social. Si no ofreces algo diferente y atractivo, no hay razón para cambiar. Aquí está el problema.

Hay que tener en cuenta que Google casi te “obliga” a tener un perfil en su red social. Gmail es el correo electrónico más exitoso de la actualidad, y abriendo una cuenta pasas a tener automáticamente un perfil en Google+. Algunos usuarios suben una foto. Otros ni eso.

No obstante, Google+ llegó a implementar algunos avances significativos. Con un perfil activo, los contenidos subidos a la red tienen un mejor posicionamiento. Si asocias los post de tu blog a Google+, aparecerán en el buscador con tu foto, dando más credibilidad al contenido. Para los profesionales del sector fue un salto de calidad, pero que tampoco ha sido aprovechado por Google, ante el desconocimiento (o la pereza) de los redactores.

Así mismo, las empresas tampoco consideran a la red social de Google como un campo rentable para ofrecer sus campañas de marketing. Prefieren Facebook o Twitter. Esta falta de conexión con el mundo empresarial ha perjudicado el crecimiento de esta red social.

En conclusión, Google+ llegó tarde pero con una gran base de usuarios potenciales. Sin embargo, su falta de definición y el poco interés de usuarios y empresas la han condenado. ¿Podrá recuperarse o terminará desapareciendo?

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Artículos relacionados---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.