Las compras a través del móvil cada vez tienen una penetración mayor y eso es algo indiscutible. En concreto, se prevé para este presente año un crecimiento del 45% a lo largo de 2015, casi tres veces más de lo que lo hará el e-commerce. Ahora todo apunta a que el gran reto para las marcas es lograr estar mejor equipadas para aquellos clientes que buscan una experiencia unificada.
Hablando de tendencias, parece que en los próximos meses, la localización y el mobile marketing estarán condenados a entenderse, lo que supondrá un mayor grado de personalización, algo que también pasa en la vertiente del marketing más tradicional.
Además, atendiendo a la publicidad, los usuarios se muestran mucho más receptivos con la publicidad menos agresiva y útil, por lo que hay que buscar la adaptación digital de antiguas formas de publicidad como publirreportajes a adaptados a blogs, redes sociales y páginas web.
Ahora se ha generado una demanda que pretende responder a la necesidad de satisfacer las demandas de los usuarios, independientemente de cuál sea el canal si móvil o pc.
Por otro lado, también se comenzará a trabajar mucho más con la técnica conocida bajo el nombre de ‘deep linking‘ que consiste en trasladar al usuario a una app a través de un link en el sitio web. Se trata de una técnica que ganará popularidad entre los especialistas en marketing digital y que se consolidará a lo largo de este año.
Por parte de las marcas, también se buscará generar espacios muy personales que resulten de relevancia para el usuario y esto exigirá un cambio de perspectiva buscando cómo involucrar a los usuarios con productos o servicios de manera muy diferente. Lo fundamental está en cómo coger al usuario, a partir de datos, y ayudarle en el momento adecuado para convertirte en relevante y ofrecer un valor añadido.
Por el momento, lo que sí está claro es que si la tendencia sigue, se prevé un crecimiento continúo del volumen de apps, por encima del acceso a web móvil pero la retención seguirá siendo más compleja. No obstante, y siguiendo con los temas relacionados con la app, este año los usuarios de Android ganarán en importancia, pero los usuarios de iOS seguirán siendo más valiosos y atractivos desde el punto de vista de las conversiones.
En cuanto a los canales, Facebook y Twitter serán los mejores para captar usuarios móviles. El 64% de los ingresos de Facebook proviene de la publicidad Mobile. Twitter también obtiene ingresos vía móvil, además ha creado Twitter Mobile App Promotion, una nueva herramienta para crear campañas de captación de usuarios, por lo que parece que el m-commerce ha venido para quedarse sin lugar a dudas.
Todo ello, coronado con la compra programática, gracias a la cual los anunciantes tienen la posibilidad de hacer llegar su publicidad al consumidor en el mejor momento, al mejor precio y en el dispositivo más adecuado. Un auténtico lujo que hará que una campaña tenga mucho más éxito.