La evolución del branded content en 2015

La creación de contenidos, también conocida como branded content, en un primer momento nació como algo fundamental para el posicionamiento SEO y, aunque lo es, sin lugar a dudas el modo de hacerse bien y de ser valorado por Google ha ido evolucionando de manera considerable. Si hasta hace solo un tiempo, parecía que repetir cuantas más veces mejor la palabra clave por la que había que posicionarse así como sus variantes era la solución para lograr estar en lo más alto de los buscadores.

Para Google es importante el hecho de que un usuario se quede el mayor tiempo posible en la página web y es que para el buscador este es el mejor modo de saber si la información que se aporta en un artículo es realmente de calidad o no. En este sentido, cada vez más se va a fomentar la información personalizada y detallada para que cada usuario pueda tener la información lo más cercana precisamente a lo que estaba buscando hasta ese momento.

Por otro lado, el llamado marketing de tiempo real también ha de ser aprovechado para llegar a la máxima cantidad de gente posible. Por ejemplo, aprovechar un determinado acontecimiento que pueda tener cierta relación con nuestro negocio o se pueda coger mediante algún punto para generar un artículo en el que se hable de eso y así luego poder promocionarlo en redes sociales con los hashtags adecuados que os sumen a las conversaciones del día.

Y es que ya no sirve tan sólo con publicar contenido por publicar e ir llenando espacio. Va todo mucho más allá. Ahora el valor llega a través de la distribución. Y es que sólo si sabemos en qué canales será más adecuado compartir determinada información y las horas o los momentos más recomendables seremos capaces de acertar de pleno. No por más publicar llegaremos a más gente, hay que tener cuidado con el efecto Spam. La clave pasa por saber muy bien a quién nos dirigimos, qué quiere y dónde está.

Desde las propias empresas ya se han dado cuenta de la necesidad que tienen no solo de estar bien posicionados sino de tener una presencia activa en redes sociales que les permita por un lado dar a conocer todas sus noticias, productos, ofertas, etc y, por otro, qué están hablando los usuarios de ellos. Está claro que puesto que siempre habrá algo que dirán de nosotros es mejor saber qué es para poder trabajar en ello.

En la actualidad, vamos a ver cada vez más anuncios en redes con un objetivo claro; integrar el contenido. De este modo estaremos redireccionando a los usuarios a dos sitios. El primero de ellos es a nuestro perfil en redes sociales. Con todo esto, está claro que se dedicará un presupuesto mayor al marketing de contenidos y, por tanto, no sólo habrán más opciones a que se multipliquen los textos sino a que la calidad aumente.

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Artículos relacionados---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.