Las 7 principales amenazas que encontramos en Twitter

Amenazas en Twitter

La presencia de cada vez más usuarios, y cada vez en un mayor número de horas en las redes sociales, lleva aparejados muchos beneficios desde el punto de vista de conexión social e informativa, pero también algunos peligros.

Es en este último punto donde la asociación Women Action and the Media (WAM) ha querido poner el acento a través de un estudio de los principales hábitos que afectan a los usuarios más jóvenes de redes sociales como Facebook, y que se hallan con mayor frecuencia en Twitter.

Desde que abrieran un buzón de escucha, esta organización ha recibido en cuestión de tres semanas la friolera de 811 denuncias en relación a distintos abusos con los que se han encontrado distintos usuarios de la red social de los 140 caracteres.

Cifras que no nos extrañan después de que al mismo tiempo hayamos conocido que el 25% de los usuarios menores de 25 años hayan indicado haber sufrido algún tipo de amenaza durante su estancia en esta red social, siendo un cuarto de las denuncias presentadas por mujeres, relacionadas con el acoso machista.

En relación a las principales amenazas reveladas por los usuarios de Twitter, casi uno de cada tres expresó haber padecido algún tipo de acoso, ya sea verbal, de corte racista u homófobo.

La segunda denuncia más repetida, y que afecta a casi uno de cada cuatro denunciantes es la que hace referencia al doxxing, que consiste en la difusión de información privada sin permiso.

Tras esta nueva amenaza propia de los nuevos sistemas de comunicación en línea, también son cada vez más frecuentes las denuncias relacionadas con la la suplatación de identidad, el bullying y la venganza de tipo sexual en las relaciones con ex parejas, siendo esta última catalogada como una acción criminal en la legislación española.

Si bien esta exposición no afecta únicamente a los usuarios más jóvenes de la red de redes, sí que se trata del sector más vulnerable, lo que ha llevado a los dirigentes de las principales redes sociales a tomar cartas en el asunto.

Aunque algunos lo desconozcan, cualquier tipo de amenaza o abuso sufrido en estas redes y el entorno online está siendo penado con cada vez más dureza, por lo que se recomienda no dejar pasar ni un solo comentario que afecte a nuestra integridad, si es que este supone una quebrantación del código penal.

Desde Twitter, donde aseguran que colaboran en todas y cada uno de los requerimientos policiales y judiciales que reciben, aseguran que, en muchas de las ocasiones, los primeros en tomar cartas en el asunto son ellos bloqueando las cuentas desde las que se quebrantan algunas de las normas asumidas por los usuarios de esta red social.

Asismismo, WAM, finaliza este informe recordando a los usuarios de esta red social la existencia de distintos filtros que se pueden instalar de manera rápida y gratuita y que impide la difusión de contenidos abusivos, ni en los mensajes disponibles en el timeline ni en los posibles mensajes privados que los usuarios puedan recibir.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Artículos relacionados---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.