Los errores más comunes que se producen en el Marketing online

Marketing Digital

Cada vez son más las pequeñas empresas y comercios que acuden a la red de redes para darse a conocer, presentarse a potenciales clientes, y poner a la venta sus productos.

Llegar a conseguir el éxito o fracasar en el intento dependerá, en gran medida, del estudio de nuestro target y de la estrategia de Marketing online que emprendamos una vez aterrizados en el mundo digital.

Independientemente de cuál sea nuestro grado de penetración online, ya que no es necesario que se trate de un negocio enfocado a la venta de productos o servicios a través de internet, los analistas coinciden en la necesidad de trabajar este otro perfil de la empresa.

Para muchos pequeños y medianos comerciantes la falta de recursos y de conocimientos del medio online el desembarco en internet supone toda una odisea, cayendo en una serie de errores que ahora pasamos a detallar con el objetivo de ayudar a enfocar lo mejor posible nuestra estrategia de Marketing digital.

El primero y más grande es dudar sobre cuál es la importancia real de estar presentes o no en internet. Hoy en día hay una máxima, si no estás en la red de redes, no existes. Y esto se aplica también a los pequeños comercios de barrio.

No marcar cuál es nuestro objetivo. Toda estrategia de Marketing, ya sea online u offline, debe ir acompañada de una serie de objetivos a cumplir, así como de los pasos que debemos seguir para alcanzar este ‘goal’ que nos hemos marcado desde un inicio.

Descuidar el Diseño web. Sea cual sea nuestro público es importante que nuestra página web, que será nuestra tarjeta de visita por la que muchos nos conozcan por primera vez, sea fácil de usar, intuitiva y responda a los intereses de nuestros potenciales clientes.

Agobiar al cliente. Siguiendo en la senda del diseño web, es capital tener en cuenta si las fotos o los vídeos que subimos aportan o no un valor a añadido, y lo mismo sucede con los formularios que podamos incorporar o cada una de las pestañas colocadas en nuestro site. Si hay algo que no aporte, y que en lugar de sumar reste, mejor que esté fuera.

No trabajar mínimamente el posicionamiento. Aunque no todas las empresas necesitan de un SEO para que implemente sus conocimientos y aúpe su portal lo más alto posible en los resultados de búsqueda, sí que es importante trabajar en aquellos puntos que Google premia y evitar caer en aquellos que penalizarán nuestro posicionamiento web.

No seguir la evolución del tráfico online. En muchas ocasiones, las empresas primerizas en internet creen que vale con ‘estar’. Es importante estar al tanto de cómo evoluciona nuestra presencia en internet y potenciar aquello que mejores resultados da y modificar lo que no nos sea útil. Para ello existen multitud de herramientas gratuitas.

Con todo esto podemos concluir con que ‘montar’ una web para un negocio, verse sobre lo que verse, no es nada más que el principio. Es a partir de entonces cuando comienza el trabajo de verdad, el que nos ayudará a sacar partido a nuestro aterrizaje en el mundo digital.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Artículos relacionados---

0 Comentario ---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.