Los puntos clave en el marketing digital

Las analíticas en el marketing se han puesto al servicio de los usuarios para lograr mejorar la experiencia de la empresa o servicio, ya que a través del correspondiente análisis detallado podremos llegar a conclusiones sobre qué se estaría haciendo bien en la empresa y qué no. Pues bien, para ello tendremos que fijarnos, principalmente, en una serie de valores.

Los “Me Gusta” de Facebook o Favoritos de Twitter

Este valor cae en picado, al menos, en Facebook, ya que el número de impresiones si no se paga por ello es insignificante. Por este motivo, ya no importa demasiado el número de likes puesto que no supondrá un alcance mayor para las publicaciones que se hagan prácticamente o, al menos, no será muy significativo.

Las impresiones de las publicaciones

El modo de medir el número de personas al que llegamos a través de los post, al menos hasta ahora, era a través de las impresiones. Y es que este dato se encarga de medir el número de veces que un post en cuestión ha sido mostrado. Pero este dato hay que cuestionarlo puesto que a veces se muestra a robots y eso cuenta por impresiones. Mucho ojo con ello.

El uso de palabras clave

El buscador más famoso del mundo ya no valora tanto el hecho de repetir la palabra clave hasta hacerse aburrida, lo que quiere es que el contenido original y de calidad lo más personalizado y trabajado posible. Se acabo lo de redactar para un robot.

El pagerank ha muerto, o casi

Si antes era la peor pesadilla de los seo ahora prácticamente no tiene importancia. Atrás quedó la época en la que sin un pagerank de mínimo tres estabas muerto prácticamente para Google, ya que ahora es un dato que apenas importa al buscador.

Una muestra de ello es que hace tiempo ya que desde la compañía ni siquiera revisan esos números. En estos momentos lo que está claro es que Google quiere contenido de calidad y original que aporte información de mucha calidad a los usuarios y a partir de eso, él irá valorando cada post que se indexa, más allá de tener un pagerank de 1 o de 5.

Las conversiones no inmediatas

La eterna cuestión. Siempre han sido las más difíciles de contabilizar puesto que no respondían a un criterio que se pudiera medir paso a paso, sino que, por poner un ejemplo, el usuario visitaba una página y a los días volvía a comprar el producto pero no se efectuaba la conversión en un primer momento. Ahora este dato ya no es tan relevante, puesto que está claro que no se puede saber realmente qué es lo que ha hecho al consumidor que acabe apostando por el producto y es mejor centrarse en algo medible al cien por cien.

Cinco indicadores que todo experto en marketing ha de tener en cuenta y analizar con detenimiento si lo que busca es sacar el máximo rendimiento posible a su página y mejorar lo que observa que no le gusta a los usuarios de su web.

Puntuación
[Total: 1 Promedio: 5 de 5]

Artículos relacionados---

0 Comentario ---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.