Si tienes un negocio que hasta ahora ha estado operando en el ámbito local pero quieres que dé el salto a nivel nacional te dejamos una serie de consejos que tendrás que seguir en todo momento y te permitirán llevar a cabo este salto cualitativo que, probablemente además, se traducirá en más posibilidades de atraer clientes de todas las partes.
Pues bien, lo primero que se ha de tener en cuenta es que más del 70% de los usuarios de los buscadores realizan sus búsquedas a nivel local, por lo que tu estrategia tiene que tener en cuenta en todo momento este punto y saber atraer a nuevos usuarios para ello tendrás que saber cómo funcionan con precisión las búsquedas locales. Por este motivo, desde las marcas se deben desarrollar, teniendo muy presente que buena parte de las búsquedas se hacen por móvil, por lo que adecuar tu estrategia a este ámbito hará que los resultados sean mejores antes. Para ello tienes que pensar cómo son las búsquedas en móvil y si se escribe o no como se hace con el ordenador.
Debes tener muy presente cuál quieres que sea o cual es ya tu enfoque en cuanto a la estrategia de marketing online. Tendrá que ir en consonancia con el resto de acciones y saber a qué público nos queremos dirigir y qué tipo de contenido ha tenido más éxito a nivel local para poder ir adaptándolo.
Debes tener muy presente en todo momento que hay una gran cantidad de herramientas disponibles en el mercado para diseñar estrategias de marketing local que están mucho menos extendidas pero que, sin embargo, permiten llevar a cabo estrategias muy atomizadas. Lo primero será sacar el máximo rédito a estas herramientas para, posteriormente, poder pasar a otro tipo de acciones en este sentido.
Con todo ello, la clave pasará por conocer las necesidades y deseos actuales que puedan presentar tus futuros de los clientes. Para ello será necesario que intentéis identificar los segmentos que pueda presentar el propio mercado en función de posibles clientes nuevos así como prescriptores.
Para todo ello, una de las claves pasa por valorar el potencial de esos segmentos según la necesidad urgente o más pausada que presenten, estudiar el tipo de cliente y definir la estrategia en cuestión a realizar. Con todo, aunque esto lo más probable es que sea prácticamente igual que en la estretegia local, habrá que ir adaptando los resultados a la forma de actuar de la empresa en el sector online. Unos cambios que se tendrán que dar de manera paulatina y en los que tener muy claro que la uniformidad del mensaje en el canal es la clave para aportar credibilidad a los usuario que observan las acciones realizadas.
Siguiendo estos puntos no tendréis ningún problema y veréis como el salto de lo local a lo nacional será un éxito que podréis medir poco a poco en base a los resultados y usuarios crecientes que iréis ganando a lo largo de las semanas siguientes a la implementación de la estrategia nueva.