¿Qué compran los españoles en internet?

Ecommerce

¿Qué le interesa a los internautas españoles?, ¿cuáles son los productos más comprados por los españoles en internet?, ¿qué debo ofrecer en la red de redes si decido montar un portal de venta de productos o servicios online? Todas estas preguntas que se realizan a diario todos los profesionales del ecommerce se resumen en una que, por fin, se ha desvelado: ¿Qué compran los españoles en internet?.

Hacer un retrato robot de los consumidores que acuden a internet para realizar sus compras no es nada sencillo. Dependiendo del nivel de desarrollo de cada una de las naciones es distinta influenciada por sus tradiciones, las modas y, en muchos casos, por el nivel de penetración de internet en cada sociedad.

En este caso, por ejemplo, la penetración del uso de internet a través de los dispositivos móviles se ha revelado como uno de los últimos factores que más ha hecho cambiar el número y también en sentido de muchas compras por parte de los internautas de medio mundo.

En el caso español, el último informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha conseguido esbozar un retrato robot sobre cómo son los españoles que acuden al comercio electrónico.

Lo primero que destaca de este informe es el aumento progresivo del dinero que los españoles destinan al ecommerce. Los números hablan por sí solos. Si en 2013 se cerró con un total de 12.731 millones de euros gastados por los españoles en el comercio online, 2014 lo hizo con un montante total de 15.891,3, lo que supone un aumento del 24,8%. Si lo comparamos con 2009, el primer año del que se tienen datos, con un gasto de 5.751,6 millones, se revela una tendencia al alza importante en este sentido.

Adentrándonos un poco más en este informe, si la pregunta es qué es lo que más compran los españoles en internet la respuesta es clara: Libros y discos. Librería, música, prensa y papelería son las ramas que registran una mayor actividad de ecommerce en nuestro país, con cerca de un 8% cada uno de estos segmentos.

A estos le siguen la ropa y la alimentación, con un 5,4% del total de las compras y los espectáculos artísticos en general que suponen el el 4,9%. Apuestas, publicidad, viajes y descargas de Apps serían los siguientes segmentos más requeridos, en orden descendente.

Si bien estas áreas son las que registran un mayor número de actividad, es decir, en definitiva de número de compras, la que mayores cantidades registra es la que está relacionada con el turismo, ya que las agencias de viajes y los operadores online consiguen acumular nada más y nada menos que el 13.2% del total de lo invertido por los internautas en ecommerce.

Con todo esto, y con una media de edad que se coloca entre los 25 y los 35 años, en aumento, y con una presencia de compradoras femeninas al alza tenemos más o menos trazado el retrato robot de cuál es el uso que los españoles hacen del comercio electrónico y de cuáles son sus compras preferidas y en qué segmentos gasta más. Una información que puede ser oro.

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Artículos relacionados---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.