Si te han recomendado que estés en Google Shopping pero no sabes muy bien en qué consiste ni siquiera por dónde empezar, debes tener en cuenta que se trata de una aplicación relacionada con las búsquedas de Google. En concreto, al hablar de Google Shopping lo hacemos de una especificación que lo que busca es simplificar el proceso de búsqueda de los usuarios, ya que los resultados aparecen en la parte derecha de la búsqueda a través de imágenes, lo que hace una opción muy visual y recomendable para los ecommerce, por ejemplo.
De este modo, Google Shopping permite realizar búsquedas y filtrar productos. Dichas filtraciones se hacen en función de una serie de parámetros como son el precio, el tipo de artículo, los costes de envío, etc. Así lo que se consigue es que el usuario pueda ver y comparar a golpe de búsqueda antes de decidir qué compra o incluso en qué pagina entra a mirar con más detalle los productos, evitando así perder el tiempo.
Aunque tiene ciertas similitudes, lo cierto es que Google Shopping no es una tienda virtual. Se trata de un excelente escaparate, para muchos el mejor, a través del cual se muestran los resultados de búsqueda por las palabras que se haya hecho la campaña de Adwords.
Si te estás preguntando cómo podrías hacer una campaña de estas características has de saber que tendrás que que abrir una cuenta en Google Merchant Center y a partir de ahí tendrás que validar los productos que quieras promocionar. De este modo, podrá encontrar y comparar productos, accediendo a la plataforma de compra de un modo aún más rápido y sencillo.
Google Shopping se encargará de emplear la información que se haya facilitado para posicionarla por esos términos. Además, de lo visual que resulta el recurso, también hay que tener en cuenta que Google Shopping se encarga de relacionar las búsquedas, por lo que un usuario que busque términos similares podrá encontrar el producto promocionado. Con esto aumentaréis las posibilidades de alcanzar a vuestro público objetivo, maximizando los recursos empleados a la hora de hacer dichos anuncios.
Lo primero será poner el nombre de la tienda comercial sin añadir aquí ningún tipo de keyword. Ya en la descripción sí que tendremos que poner las palabras clave por las que queramos posicionarnos. Recuerda que la URL de sitio web será justo la que tengamos en Webmaster Tools. En cuanto a la información comercial tendrá que ser idéntica a la que se tenga en Google Places.
También habrá que añadir datos como la información del servicio de atención al cliente o la privada de contacto. Hay que recordar que el correo ha de ser el mismo en el que tenemos la cuenta de Webmaster Tools, Analytics y Adwords de la tienda. Una vez llevado a cabo todo este proceso, sólo habrá que rellenar los parámetros que falten y sean necesarios y listo. Ya se tendrá configurada la campaña de Google Shopping.