Redes sociales: Qué podemos esperar de cada una de ellas

Las redes sociales son positivas siempre que se haga un buen uso de ellas por definición pero lo cierto es que cada negocio ha de saber dónde es bueno que esté y dónde no aporta ningún valor añadido y ni siquiera está su público objetivo. Por ello, según la naturaleza de la enseña en cuestión habrá que pensar en que plataformas se ha de estar y, a continuación, os las detallamos. Y es que una buena estrategia no implica estar en todas las plataformas sino conocer en cuáles son interesantes para vosotros como negocio.

Facebook: Es una de las redes principales en las que se ha de estar en cualquier caso prácticamente. Y es que aunque el público que está presente en esta red social es principalmente joven, lo cierto es que cada vez son más personas las que tienen cuenta en esta plataforma. Eso sí, el grupo más activo suele ser el de las mujeres principalmente jóvenes.

Twitter: Es una red social con un carácter más informativo y de consumo mucho más rápido. Medios de comunicación, organismos o empresas relacionadas con la tecnología por ejemplo tendrán que estar en esta red social, ya que allí sí se encuentra su público objetivo. En el lado opuesto estarán los restaurantes, por ejemplo, ya que no aportará demasiado valor añadido estar en Twitter aunque es una herramienta a la que siempre se puede sacar partido.

Google Plus: Esta plataforma es fundamental, ya que favorece el posicionamiento orgánico de la web en cuestión del negocio. Se ha de compartir contenido de calidad en cualquier caso en el que la fórmula sea el link más la foto, algo que se publicará en tu perfil de página corporativa así como en los grupos de Google Plus relacionados con el sector en el que trabajáis. Es una red bastante visual por su diseño limpio.

LinkedIn: Las escuelas de negocio o empresas que tengan entre sus clientes a otras empresas tendrán que estar necesariamente en esta red social, ya que así encontrarán en todo momento posibles clientes potenciales en los que poder sacar el máximo rédito a esta red social. Para ello, como ocurre en Google Plus, habrá que aprovechar al máximo los grupos que puedan ser relevantes con nuestro tipo de negocio así como hacer publicaciones periódicas a través de la página corporativa. Eso sí, siempre se tendrá que tener en cuenta que es una red social mucho más lenta de lo que es Twitter o, incluso, Facebook.

Pinterest: La red social más visual tiene nombre propio y es Pinterest. Se trata de una plataforma que sirve, sobre todo, para compartir fotos, por lo que es una plataforma que es recomendable para usar en los negocios relacionados con la moda, la decoración o la restauración. Incluso se puede sacar aún más rédito convirtiendo las imágenes prácticamente en auténticas fichas de compra en las que meter palabras clave que favorecerán al posicionamiento y demás. Una plataforma básica e imprescindible si se vende un producto o se quiere prestar algún tipo de servicio que entre sobre todo por los ojos

Puntuación
[Total: 0 Promedio: 0 de 5]

Artículos relacionados---

Deja un comentario---

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.